CDMX a 6 de julio, 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó este lunes la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una nueva ofensiva para frenar este delito que afecta a miles de mexicanos y que tiene su mayor incidencia en ocho estados del país.
Durante la conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, detalló que la estrategia busca reducir hasta un 66% de los casos de extorsión, enfocados principalmente en el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
El anuncio se da en medio de una creciente preocupación por el aumento de llamadas de extorsión, cobros por derecho de piso y fraudes telefónicos, muchos de ellos orquestados desde centros penitenciarios.
¿Qué contempla la estrategia?
La Estrategia Nacional contra la Extorsión incluye cinco ejes principales y acciones concretas que involucran tanto tecnología como inteligencia financiera y operativa:
- Investigación e inteligencia para generar detenciones.
- Creación de Unidades Antiextorsión estatales.
- Aplicación del Protocolo de Atención a Víctimas.
- Capacitación especializada para operadores del 089.
- Campañas de prevención a nivel nacional.
Además, participarán la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda, que trabajarán en el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos de extorsiones.
Bloqueo de líneas y control en penales
Uno de los ejes clave será el bloqueo de líneas telefónicas relacionadas con extorsión, a través de mandamientos judiciales. También se reforzarán los operativos sorpresa en cárceles federales y estatales, para asegurar teléfonos celulares y cortar de raíz las llamadas extorsivas desde prisión.
El número 089 se convertirá en una línea exclusiva para denunciar extorsión, con operadores entrenados en manejo de crisis y negociación, algo que puede marcar la diferencia en momentos de tensión.
¿Y qué hay de las tiendas, bancos y hoteles?
Como parte de la estrategia, también se capacitará a:
- Cajeros de tiendas de conveniencia y bancos, para evitar depósitos a extorsionadores.
- Recepcionistas de hoteles, con el fin de detectar y prevenir secuestros virtuales, un tipo de extorsión psicológica en la que se manipula a las víctimas sin contacto físico.
Seguridad con enfoque integral
Esta estrategia se apoya en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, recientemente aprobada en el Congreso, que permite fortalecer las investigaciones, ampliar las capacidades del Estado y atacar de frente las redes criminales que lucran con el miedo.
“Estamos reforzando el combate a uno de los delitos más cobardes y silenciosos”, declaró Harfuch.
A la presentación asistieron también el fiscal general Alejandro Gertz Manero, así como altos mandos de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional.