A 211 días del silbatazo inicial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México acelera los preparativos para convertirse en el corazón de la mayor celebración futbolística del planeta. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que se destinarán más de seis mil millones de pesos provenientes de un fideicomiso para embellecer y preparar la capital rumbo al torneo, con inversiones en infraestructura, cultura, deporte y movilidad.
“Desde el corazón de nuestra Ciudad de México declaramos que estamos listos para vivir una de las fiestas más grandes del planeta”, expresó Brugada durante la presentación del plan, subrayando que la CDMX será la única ciudad del mundo que inaugure por tercera vez un Mundial. El evento inaugural se celebrará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Ciudad de México —antes Estadio Azteca—, que albergará cinco partidos, incluido el de apertura, y cuya reinauguración está prevista para el 28 de marzo del mismo año.
La mandataria explicó que el objetivo no es solo organizar un torneo exitoso, sino convertir a la capital en la mejor sede del mundo. “Queremos ganar no sólo en el futbol, sino también como ciudad. Nuestro reto es ser la mejor sede del mundo”, afirmó, al tiempo que propuso declarar el 11 de junio como un “día de fiesta” en la capital, para que escuelas y oficinas puedan sumarse a la inauguración como una celebración colectiva.

Entre los proyectos anunciados destacan la pintura de mil murales alusivos al futbol, la construcción de cien canchas nuevas y la rehabilitación de 400 más, además de un ambicioso programa de festivales, rutas turísticas y eventos masivos. En mayo se intentará romper el récord Guinness con la “ola más grande del mundo”, y el 1° de marzo de 2026 se llevará a cabo la clase de futbol más grande del planeta. En junio, Paseo de la Reforma será escenario de un desfile mundialista que celebrará la diversidad cultural y los pueblos fundadores de México.
Brugada enfatizó que las obras no serán de relumbrón, sino intervenciones con beneficios permanentes para la ciudadanía, incluyendo mejoras en movilidad, drenaje, iluminación, servicios urbanos y espacios públicos. “El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y con espacios públicos renovados”, señaló.
El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, destacó que se fortalecerán los dispositivos de seguridad en puntos estratégicos como aeropuertos, estadios y zonas turísticas, mientras que la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, subrayó la coordinación entre dependencias locales y federales para garantizar una experiencia positiva tanto para los capitalinos como para los visitantes nacionales y extranjeros.
La preparación mundialista también busca involucrar a la población. El torneo infantil comunitario Ollamaliztli, en el que participan más de siete mil niñas y niños —incluidos menores refugiados y migrantes—, es una muestra del espíritu participativo que las autoridades desean promover. “No queremos ser una ciudad espectadora del Mundial, queremos vivirlo desde todos los territorios”, expresó la jefa de Gobierno.
Finalmente, Brugada invitó a la ciudadanía a visitar la exposición Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar, que se presentará en la Unidad Habitacional Independencia, en La Magdalena Contreras, donde alguna vez se hospedó Pelé durante México 70.
“Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, concluyó la mandataria capitalina.
